Cómo hacer un relato colaborativo (sin volverte loco en clase)

Desde hace unos cursos nos presentamos al concurso "P'epis: Tu mirada cuenta" , organizado por el ICASST ( Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo), en la categoría de Relato. Cada clase debe presentar un relato construido de manera colaborativa sobre algún aspecto relacionado con la prevención de riesgos laborales, que debe tener una extensión maja (entre 2000 y 4000 palabras) y una moraleja final. En principio, se trata de un tema poco atractivo pero nos sirve para trabajar varios aspectos: - Iniciar a nuestro alumnado en la necesidad de prevenir riesgos laborales. Esto conlleva explicar lo que es un riesgo laboral, posibles riesgos laborales que existen, la importancia de prevenir problemas de salud que puedan darse en cada trabajo y este tipo de cuestiones que ignoran porque aún no se han iniciado en lo laboral. - Aprender a escribir relatos de forma colaborativa, lo que supone llegar a acuerdos entre todos, que no es fácil pero tampoco imposible. ¿Cóm...