Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2024

Mapas literarios o cómo investigar nuestra literatura actual: LITERATURA VIVA DE CANTABRIA

Imagen
En el currículo de Cantabria encontramos un criterio relacionado con la literatura de Cantabria. Es algo que siempre hemos dado de pasada, casi sin darle importancia. Hasta este año. Gracias al concurso MAPEANDO AUTORES Y OBRAS convocado por la Consejería de Educación, hemos conseguido darle otro enfoque. Combinando la investigación, el uso de recursos audiovisuales y la literatura actual y de Cantabria, hemos creado un buen producto digital como es un mapa literario con la aplicación Google My Maps . Había que construir un mapa donde ubicar a autores que tuvieran vinculación con Cantabria (ya sea por nacimiento, por ser su residencia o por ubicar alguna de sus ficciones en nuestra comunidad). Se nos ocurrió que era el momento perfecto para que nuestros alumnos investigaran sobre los escritores que actualmente están creando su obra. Este proyecto nos llevó dos semanas y lo trabajaron en clase (aunque hubo alumnos que prefirieron grabar el vídeo en su casa, la mayoría invirtieron única...

LIGA DE DEBATE: qué y cómo se trabaja

Imagen
En Lengua trabajamos la argumentación a través del debate y montamos en el instituto una liga de debate donde participan todos los grupos de 4ºESO (algún año se animan también los de 1ºBachillerato). Esto supone una organización de centro, puesto que se debatirá tres veces y para ello necesitamos dos horas seguidas para que el ambiente creado no se rompa a mitad de ronda. A veces, si son muchos grupos, incluso necesitamos varios espacios para que los encuentros puedan ser simultáneos. Os dejamos aquí un ejemplo de organización . En primer lugar, se les explica en clase la argumentación. Como están en 4ºESO, ya lo han visto en cursos anteriores y se trata más de revisar conceptos (tesis, argumentos, tipos de argumentos). Después se les explica la mecánica de la liga de debate: tiempos, partes, grupos, etc. Entonces empiezan a preparar los temas . Cada encuentro tendrá un tema que se les asignará previamente, al igual que los equipos. Para evitar mucha desigualdad entre grupos, es conven...

Tertulias para 4ºESO (1): MENTIRA, de Care Santos

Imagen
MENTIRA, de Care Santos  Lleva años publicada pero funciona. Nosotros la leímos aprovechando que íbamos a ir a verla al teatro- hay una versión teatral muy maja de Transeduca -. Hicimos tertulia sobre la obra, donde reflexionamos sobre muchas cosas:  La confianza en las relaciones que surgen en las redes sociales. Las mentiras que contamos para que nos juzguen mejor. Las segundas oportunidades. La necesidad de no juzgar a nadie porque no sabemos qué vida ha tenido,...  La estructura de la obra se construye en torno a dos puntos de vista, que se combinan en capítulos alternos: el de la chica, con familia estable, querida, cuidada y con un futuro prometedor; y la del chico, sin familia, sin recursos, sin expectativas. La perspectiva de la primera lleva a imaginar cosas terribles del segundo, algo que luego veremos que es mentira. Así llegamos todos a la misma conclusión: qué fácil es juzgar a los demás desde nuestra visión a menudo incompleta. Tras la tertulia, fuimos a v...