Mapas literarios o cómo investigar nuestra literatura actual: LITERATURA VIVA DE CANTABRIA
En el currículo de Cantabria encontramos un criterio relacionado con la literatura de Cantabria. Es algo que siempre hemos dado de pasada, casi sin darle importancia. Hasta este año.
Gracias al concurso MAPEANDO AUTORES Y OBRAS convocado por la Consejería de Educación, hemos conseguido darle otro enfoque. Combinando la investigación, el uso de recursos audiovisuales y la literatura actual y de Cantabria, hemos creado un buen producto digital como es un mapa literario con la aplicación Google My Maps.
Había que construir un mapa donde ubicar a autores que tuvieran vinculación con Cantabria (ya sea por nacimiento, por ser su residencia o por ubicar alguna de sus ficciones en nuestra comunidad). Se nos ocurrió que era el momento perfecto para que nuestros alumnos investigaran sobre los escritores que actualmente están creando su obra. Este proyecto nos llevó dos semanas y lo trabajaron en clase (aunque hubo alumnos que prefirieron grabar el vídeo en su casa, la mayoría invirtieron únicamente el tiempo de las clases).
Se les planteó la tarea y empezamos a trabajar:
1) Se les dio una lista de nombres, cada uno escogió uno sin saber casi nada de ellos. Sólo su nombre.
2) Debían entregar una nota bio-bibliográfica de un mínimo de 10 líneas, una imagen relacionada con el autor y un vídeo creado por ellos mismos que versara sobre el autor elegido.
3) Debían decidir también en qué lugar de Cantabria ubicar al autor seleccionado.
Como la información no la iban a encontrar en el libro de texto, nuestros alumnos tuvieron que buscar en internet. Visitaron blogs, redes sociales, webs de editoriales, vieron vídeos e incluso alguno se puso en contacto con el autor seleccionado para pedirles colaboración. Descubrir que alguno de ellos respondió a sus peticiones ayudó a convencer a los alumnos de que son personas accesibles.
Todos nuestros grupos de 4ºESO realizaron sus mapas, uno por clase, y, aunque el listado de autores era el mismo para todos, el resultado ha sido diferente en cada caso, demostrando así que la tarea es, además, creativa.
Os dejamos aquí los mapas:
Este último mapa resultó premiado, con lo que los alumnos de este grupo tuvo que presentar su mapa en la entrega de premios. Esto supuso el aprendizaje extra de preparar este texto, a medio camino entre la presentación de su trabajo y el discurso de agradecimiento.
Os dejamos aquí el vídeo donde se muestra este momento.
Es importante resaltar que de cualquier actividad se puede sacar un aprovechamiento pedagógico: la entrega de premios es perfecta para que los alumnos se encarguen de discursos y agradecimientos, así como para que practiquen la expresión oral y la habilidad para exponer públicamente.
Comentarios
Publicar un comentario