¿Cómo y por qué organizar Tertulias Literarias para el fomento de la lectura en nuestra clase?

¿Cómo y por qué organizar Tertulias Literarias para el fomento de la lectura en nuestra clase? 

EDAD A LA QUE ESTA DESTINADA:

Desde Primero de ESO hasta 2ºBachiller.

FRECUENCIA:


Semanal, quincenal, dependiendo de varios factores.



OBJETIVOS:


A.    De lectura

1)    Si la lectura es la mayor herramienta de aprendizaje inventada por el ser humano, fomentar la lectura entre el alumnado es una PRIORIDAD.

2)    Si tenemos un porcentaje de alumnos -no necesariamente iletrados- a los que NO LES GUSTA LEER y que NO TIENEN HÁBITO DE LECTURA, buscar alternativas para generar ese gusto y hábito es también una PRIORIDAD.

3)    La actividad está pensada para NO PERDER ningún alumno en cada lectura.

 

B.    De Oralidad

1)    Buscar la producción de una OPINIÓN más crítica y razonada

2)    Buscar la PARTICIPACIÓN en un debate de acuerdo con las normas de cortesía adecuadas.

3)    Buscar el PLACER de la lectura compartida.

4)    Buscar el ÉXITO de la actividad para la mayoría del alumnado (al menos inicialmente, este criterio puede variar dependiendo de muchas cuestiones)


MEDIOS:

1)    Buscamos textos breves -entre 1 y 20 páginas aproximadamente- porque queremos exigir al alumnado un esfuerzo LEVE o MODERADO.

2)   Buscamos textos de su INTERÉS -cuento o novela fantástico, negro o románticos, poesía de su generación- y también, cuando están más entrenados, textos de la literatura más tradicional.

3)     Fomentamos que ellos mismos PROPONGAN tertulias de su interés.

 

INSTRUCCIONES PARA UNA TERTULIA LITERARIA:

1)    Transforma la clase: tómate cinco minutos para hacer un círculo con las sillas. Que se sepa que pasa algo suficientemente importante como para levantarnos de la silla.

2)    El alumno tiene que traer el libro/texto leído (y también el libro, para ver los fragmentos que analizarán los demás).

3)    En clase haremos una TERTULIA LITERARIA siguiendo las siguientes pautas:

2.1 Cada alumno trae un párrafo o frase que le ha llamado la atención, por el motivo que sea, porque se identifica, porque no está de acuerdo con el comportamiento, porque le llama la atención el tema o por la calidad del estilo o la estructura.

2.2 Se valorará:

- La participación (de calidad, claro).  

- Que se demuestre que se ha leído y comprendido el texto.         

- Originalidad en el planteamiento / Relación con otros textos/temas.

-  Madurez de los comentarios.

- Respeto al compañero y capacidad de diálogo.


CONSEJO: Elige más de un fragmento (cuatro o cinco) porque es probable que algún compañero elija el mismo que tú.




Comentarios

Lo más leído

LIGA DE DEBATE: qué y cómo se trabaja

Tertulias para 4ºESO (1): MENTIRA, de Care Santos